DOCUMENTOS DE INTERÉS
Manuales
- U.PR.15.001.003 Procedimiento Gestión del Sistema de Quejas y Reclamos de la Universidad Nacional de Colombia
- Criterios para responder de manera clara, completa y de fondo SQRS
- Manual del Usuario
- Manual del Especialista
- Manual para Generar Reportes
- Manual de Aplicación Móvil
- Protocolo elaboración de Informe
Informes de Gestión
- Unisalud
- INFORME DE MANIFESTACIONES Y ENCUESTA DE SATISFACCIÓN UNISALUD II TRIMESTRE 2022
- INFORME DE MANIFESTACIONES Y ENCUESTA DE SATISFACCIÓN UNISALUD I TRIMESTRE 2022
- Informe de manifestaciones y encuesta de satisfacción I TRIMESTRE 2021
- Informe de manifestaciones y encuesta de satisfacción II TRIMESTRE 2021
- Informe de manifestaciones y encuesta de satisfacción III TRIMESTRE 2021
- Informe de manifestaciones y encuesta de satisfacción IV TRIMESTRE 2021
- INFORME DE MANIFESTACIONES Y SATISFACCIÓN UNISALUD III TRIMESTRE 2020
- INFORME DE MANIFESTACIONES Y SATISFACCIÓN UNISALUD IV TRIMESTRE 2020
- Informe anual de manifestaciones y satisfacción vigencia 2020
NORMATIVA
Normativa Interna
Normativa Externa
- Artículo 23 de la Constitución Política de Colombia.
- Ley 872 del 30 de diciembre de 2003, “ por cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios". Especialmente numeral 7.2.3, literal c.
- Ley 962 del 08 de julio de 2005, “por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos”.
- Ley 1437 del 18 de enero 2011, “por el cual se expide el código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo”
- Ley 1474 del 12 de julio 2011 “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”; Artículos 73 y 76.
- Decreto 2482 del 03 de diciembre 2012 del Departamento Administrativo de la Función Pública, “por el cual se establecen los lineamientos generales para la integración de la planeación y la gestión”.
- Decreto 2641 del 17 de diciembre de 2012 de la Presidencia de la República, “por el cual se reglamentan los artículos 73 y 76 de la Ley 1474 de 2011” y el documento que hace parte integral del decreto Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.
- Ley 1712 del 06 de marzo de 2014, “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional”.
- Decreto 943 del 21 de mayo de 2014 del Departamento Administrativo de la Función Pública, “por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno –MECI”.
- Decreto 2573 del 12 de diciembre de 2014 del Ministerio de Tecnologías de la información y las comunicaciones, “por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en línea”.
- Ley 1755 del 30 de junio de 2015 “por la cual se regula el derecho fundamental de petición y se sustituye un título del Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo”.
- Acuerdo 171 de 2014 del Consejo Superior Universitario, “Por el cual se adopta el Estatuto Disciplinario del personal académico y administrativo de la Universidad Nacional de Colombia”
- Resolución de Rectoría 464 de 2014 "Por la cual se establece la estructura interna de la Vicerrectoría General y se determinan sus funciones"
- Decreto 124 de 26 de enero de 2016, del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, “Por el cual se sustituye el Titulo 4 de la Parte 1 del Libro 2 del Decreto 1081 de 2015, relativo al “Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano” y las guías y estrategias adoptadas por este código.
- Decreto 1166 de 10 de julio de 2016, "Por el cual se adiciona el capítulo 12 al Título 3 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, relacionado con la presentación, tratamiento y radicación de las peticiones presentadas verbalmente".